lunes, 28 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
ENTENDER EL MOVIMIENTO DE LA INDEP. DE MEXICO
DESARROLLO
1.- ¿PARA USTED CUALES FUERON LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA?
2.- CUALES FUERON LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA?
3.-¿QUÉ HECHOS PERMITIERON LA CONSUMACIÓN?
4.-¿QUÉ CAMBIOS SURGIERON DESPUÉS DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA?
1.- ¿PARA USTED CUALES FUERON LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA?
2.- CUALES FUERON LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA?
3.-¿QUÉ HECHOS PERMITIERON LA CONSUMACIÓN?
4.-¿QUÉ CAMBIOS SURGIERON DESPUÉS DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA?
LISTADO DE LIGAS PARA ENTRVISTA
http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%c3%A9xico
http://www.lecturasparacompartir.com/varios/independencia.html
http://www.ensubasta.com.mx/la_consumacion_de_la_independencia.htm
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico
http://www.lecturasparacompartir.com/varios/independencia.html
http://www.ensubasta.com.mx/la_consumacion_de_la_independencia.htm
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico
LA SITUACION PROBLEMA
La situación problema es sobre la independencia de México
¿Cuáles fueron las causas de la independencia?
. Las condiciones de desigualdad
. La esclavitud
. La lucha de poderes
¿Quiénes participaron en la conspiración?
. Ignacio Allende, Josefa Ortiz, Miguel Hidalgo
. Las personas que tenían más preparación
*Conceptos centrales del tema:
México en la época colonial México en la lucha por independencia México independiente
Sabes cuales eran los juegos de los niños en aquella época Desigualdad
Lucha de poderes
Intereses personales
¿Cómo cambiaron los juegos durante este tiempo?
Listado de documentación: Libro de texto, Arma tú historia, google.
Actividades que los alumnos van a desarrollar:
1- Lluvia de ideas con las preguntas generadoras
2- Cuadro de doble entrada, donde se hará una comparación para destacar como se vivió antes, durante y después de la independencia.
3- Que investiguen quienes participaron y las causas de la independencia.
4- Elaboración de una historieta en base a la investigación.
NOTA : No hubo comentarios ni sugerencias para agregar o modificar lo anterior.
¿Cuáles fueron las causas de la independencia?
. Las condiciones de desigualdad
. La esclavitud
. La lucha de poderes
¿Quiénes participaron en la conspiración?
. Ignacio Allende, Josefa Ortiz, Miguel Hidalgo
. Las personas que tenían más preparación
*Conceptos centrales del tema:
México en la época colonial México en la lucha por independencia México independiente
Sabes cuales eran los juegos de los niños en aquella época Desigualdad
Lucha de poderes
Intereses personales
¿Cómo cambiaron los juegos durante este tiempo?
Listado de documentación: Libro de texto, Arma tú historia, google.
Actividades que los alumnos van a desarrollar:
1- Lluvia de ideas con las preguntas generadoras
2- Cuadro de doble entrada, donde se hará una comparación para destacar como se vivió antes, durante y después de la independencia.
3- Que investiguen quienes participaron y las causas de la independencia.
4- Elaboración de una historieta en base a la investigación.
NOTA : No hubo comentarios ni sugerencias para agregar o modificar lo anterior.
CONTEXTO URBANA 829
Siendo las 8 hrs. Del día 22 de Enero del 2011, en el lugar que ocupa la Escuela Secundaria que se encuentra a un costado de La Universidad Pedagógica Nacional con sede en Tlaquepaque Jalisco, nos dimos cita todos los maestros alumnos al curso, Metodología de la Historia ofertado por esta Institución; Siendo el maestro asesor del curso el maestro Roberto Cisneros quién inició con una platica en donde dijo que nos fuéramos presentando cada uno de los integrantes del grupo, al llegar con el que escribe le comente que mi nombre es Juan Antonio Hernández García lo cual presto mis servicios en la Escuela Primaria Urbana N° 829 “JAIME TORRES BODET” T.V. perteneciente a la zona escolar N° 125 Sector Educativo N° 13 de la ciudad de Guadalajara, Jalisco; ubicada en la Colonia Álamo Industrial y que es una comunidad educativa muy diversa , porque vienen niños de las colonias vecinas tales como: Las Brisas, El Tapatío, Las Juntas, Las Pintitas, La Nogalera, El Álamo, la mayor parte de alumnos de esta colonia los absorbe el turno matutino, por lo cual presenta una problemática en cuanto a la relación con padres de familia.
Después el maestro Roberto inicio con una introducción del curso presentando unas diapositivas en Power point. En la cuál la primera presentación dio la Bienvenida al curso a todos los presentes, en seguida presento la siguiente lo cual habla de La Secretaría de Educación Pública la cual dice que a enfocado su quehacer en el desarrollo de competencias docentes que permitan hacer la transformación de la práctica educativa en los contextos del aula, para que los centros escolares se conviertan en Escuelas de Calidad.
A continuación presentó la siguiente diapositiva con las seis competencias que debe desarrollar el docente ante la sociedad de la información las cuales son las siguientes :
Facilitar el aprendizaje significativo y la mediación cognitiva.
Procesar información.
Promover la comunicación afectiva y efectiva.
Desarrollar la inteligencia emocional.
Dar acompañamiento a los alumnos.
Utilizar las TIC,S en el proceso enseñanza – aprendizaje.
A continuación utilizó la siguiente presentación con una breve explicación de las características que debe tener el aprendizaje significativo lo cual dice :
Creación de estructuras de conocimiento previos – nuevos.
La construyen los alumnos.
Exploración motivada por la curiosidad y aprende por medio del descubrimiento guiado.
Estimular la curiosidad.
Los alumnos deben ser aprendices autónomos, lo cual los conduce a la metacognición.
Para procesar la información el maestro debe saber trabajar con las siguientes herramientas tales como : Mapas : Conceptual, mental y semántico. Cuadros de doble entrada. Planeación: Anual, de clase, exposición de temas, ejercicios de evaluación.
Comunicación asertiva : Ser oportuno, utilizar el mensaje yo, honesto, directos y respetuosos.
Dar acompañamiento a los alumnos :
• Ayuda a aprender.
• Estimula la creatividad.
• Creencia firme en la capacidad de las personas.
• Sólida formación personal profesional y social.
• Promueve o facilita el cambio.
• Favorece la toma de conciencia.
• Motivador constante.
• Modelo o paradigma para su comunidad.
Desarrollo de la Inteligencia Emocional:
Es capacidad del ser humano para resolver problemas , tomar decisiones y adaptarse al entorno.
El maestro Roberto inicio una breve explicación de los siguientes conceptos:
Autoconcepto y estima.
Manejo de conflictos.
Comunicación asertiva.
Reconstrucción cognitiva.
Expresión y manejo de sentimientos.
Empatía.
Toma de decisiones.
Tipos de inteligencia :
o Lingüística.
o Lógica.
o Musical.
o Videoespacial.
o Motriz.
o Interpersonal.
o Intrapersonal.
Y por último termino diciendo que el uso de las TICS, en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Las Tecnologías de la información y la comunicación son:
Herramientas electrónicas utilizadas en el mundo actual, permiten buscar información, en internet, enciclopedias electrónicas. Procesar Información, aplicaciones informáticas, establecer comunicación con otras personas. Y por último terminó diciendo que la corporeidad el docente y las herramientas básicas para enfrentar los retos educativos del siglo XXI.
En mi opinión personal es de suma importancia que el maestro frente a grupo , se de cuenta de la importancia que tiene todo lo anterior expuesto para la mejora de su trabajo cotidiano y así prestar un mejor servicio para los usuarios de la comunidad escolar.
Después el maestro Roberto inicio con una introducción del curso presentando unas diapositivas en Power point. En la cuál la primera presentación dio la Bienvenida al curso a todos los presentes, en seguida presento la siguiente lo cual habla de La Secretaría de Educación Pública la cual dice que a enfocado su quehacer en el desarrollo de competencias docentes que permitan hacer la transformación de la práctica educativa en los contextos del aula, para que los centros escolares se conviertan en Escuelas de Calidad.
A continuación presentó la siguiente diapositiva con las seis competencias que debe desarrollar el docente ante la sociedad de la información las cuales son las siguientes :
Facilitar el aprendizaje significativo y la mediación cognitiva.
Procesar información.
Promover la comunicación afectiva y efectiva.
Desarrollar la inteligencia emocional.
Dar acompañamiento a los alumnos.
Utilizar las TIC,S en el proceso enseñanza – aprendizaje.
A continuación utilizó la siguiente presentación con una breve explicación de las características que debe tener el aprendizaje significativo lo cual dice :
Creación de estructuras de conocimiento previos – nuevos.
La construyen los alumnos.
Exploración motivada por la curiosidad y aprende por medio del descubrimiento guiado.
Estimular la curiosidad.
Los alumnos deben ser aprendices autónomos, lo cual los conduce a la metacognición.
Para procesar la información el maestro debe saber trabajar con las siguientes herramientas tales como : Mapas : Conceptual, mental y semántico. Cuadros de doble entrada. Planeación: Anual, de clase, exposición de temas, ejercicios de evaluación.
Comunicación asertiva : Ser oportuno, utilizar el mensaje yo, honesto, directos y respetuosos.
Dar acompañamiento a los alumnos :
• Ayuda a aprender.
• Estimula la creatividad.
• Creencia firme en la capacidad de las personas.
• Sólida formación personal profesional y social.
• Promueve o facilita el cambio.
• Favorece la toma de conciencia.
• Motivador constante.
• Modelo o paradigma para su comunidad.
Desarrollo de la Inteligencia Emocional:
Es capacidad del ser humano para resolver problemas , tomar decisiones y adaptarse al entorno.
El maestro Roberto inicio una breve explicación de los siguientes conceptos:
Autoconcepto y estima.
Manejo de conflictos.
Comunicación asertiva.
Reconstrucción cognitiva.
Expresión y manejo de sentimientos.
Empatía.
Toma de decisiones.
Tipos de inteligencia :
o Lingüística.
o Lógica.
o Musical.
o Videoespacial.
o Motriz.
o Interpersonal.
o Intrapersonal.
Y por último termino diciendo que el uso de las TICS, en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Las Tecnologías de la información y la comunicación son:
Herramientas electrónicas utilizadas en el mundo actual, permiten buscar información, en internet, enciclopedias electrónicas. Procesar Información, aplicaciones informáticas, establecer comunicación con otras personas. Y por último terminó diciendo que la corporeidad el docente y las herramientas básicas para enfrentar los retos educativos del siglo XXI.
En mi opinión personal es de suma importancia que el maestro frente a grupo , se de cuenta de la importancia que tiene todo lo anterior expuesto para la mejora de su trabajo cotidiano y así prestar un mejor servicio para los usuarios de la comunidad escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)